44 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates 2. HISTORIAS Embellecimiento de Buenos Aires al Tigre. 1912 Los modelos de referencia eran los ejemplos paisajísticos consagrados de esos años. Por un lado, los boulevards de prestigio de las ciudades balnearias francesas, y la avenida Beiramar de Río de Janeiro. Por el otro, las intervenciones del park system de Boston, el frente de la white city de Chicago y la turística ruta del mediterráneo, que remiten a soluciones de carácter regional. Sin embargo, más allá de las referencias, en el proyecto prevalece la experiencia de “parquista” y “jardinero” de Benito Carrasco, pues no se identifican los lineamientos de una reestructuración urbana y regional, como los del temprano urbanismo. La pieza se inscribía en los programas de infraestructura nacional y provincial que llevaba a cabo el Ministerio de Obras Públicas de la Nación. No es de soslayar que contemporáneamente se construía la rambla de Mar del Plata, en tanto los valores inmobiliarios de Capital alcanzaban sus precios máximos; por lo cual, se trataba de una intervención paisajística que ponía en marcha una operación inmobiliaria de magnitud. La gestión del paseo, de carácter metropolitano, estaría a cargo de una confederación de municipios a cargo de su mantenimiento y gestión. Bibliografía Berjman, S. (1997). Benito Javier Carrasco: sus textos. FAUBA, Buenos Aires. Novick, A. (2022). Pensar y construir la ciudad moderna. Planes y proyectos para Buenos Aires (1898-1938). Buenos Aires: Serie Tesis del IAA, FADU-UBA Carrasco, B, (1923). Parques y jardines. Peuser, Buenos Aires. Carrasco, B. (1923). “Avenida Costanera de la Capital Federal al Tigre”. En Memoria General del Primer Congreso Nacional de Vialidad (mayo de 1922). Buenos Aires: Talleres Gráficos Argentinos. Novick, A. (2022). Pensar y construir la ciudad moderna. Planes y proyectos para Buenos Aires (1898-1938). Buenos Aires: Serie Tesis del IAA, FADU-UBA VVAA (1914). Plano y Memoria Descriptiva de las obras de embellecimiento de la costa (Elevada al Sr. Ministro de Obras Públicas de la Provincia de Buenos Aires por la Comisión nombrada por Decreto de fecha abril 22 de 1912). Compañía Sud-Americana de Billetes de Banco. Proyecto de conjunto del embellecimiento de la costa y propuestas para Vicente López y la terraza del Molino. Fuente: VV.AA. (1914).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=