La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias y Debates

41 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates La refuncionalización de los puertos y los waterfront A fines del siglo XX, la transformación de la actividad portuaria en las grandes ciudades suscitó no pocos debates, pues la liberación de amplios terrenos, cercanos a los centros de las ciudades, promovieron un renovado interés inmobiliario. Estos waterfront fueron y siguen siendo un territorio de oportunidad privilegiado para los negocios. En Buenos Aires, luego de la puesta en marcha de la rehabilitación del Puerto Madero, la refuncionalización de los puertos, la posibilidad de instalar un sistema especializado regional, las disputas sobre los recursos que genera dieron lugar a importantes discusiones. Sin embargo, las políticas públicas y la presión inmobiliaria parecen diluir muchas de las estratégicas controversias técnicas. La construcción del Paseo del Bajo, además de contribuir con sus escombros a nuevos rellenos en el Puerto Nuevo, parece haber abierto un nuevo ciclo de la ciudad de los negocios en el territorio del antepuerto. Ver los proyectos en la sección DEBATES. 2. HISTORIAS El sector del Puerto Nuevo. 1911-1933 Los diques del Puerto Nuevo. 1995. Plan de Modernización del Puerto de Buenos Aires (2018). Última etapa. Fuente: Ministerio de Transporte del Gobierno de la Nación. aeropuertos (el localizado sobre la Costanera Norte) es visualizado como una ventaja estructural de la ciudad, en el contexto de los estudios sobre “ciudades globales”. En los años noventa, se diseñó un fáustico proyecto para la construcción de una ciudad judicial, que a pesar de la amplia gama de edificios destinados a la justicia no pudo ser concretado. Bibliografía De Marco, M. A. et al (2022). La historia de los edificios emblemáticos de la Dirección General de Puertos Argentina. Disponible aquí Fraguío, C. J. (s. f.). Los puertos argentinos 1900 a 1950. En Historia marítima argentina (Tomo 9). Instituto de Publicaciones Navales. González Montaner, B. (14 de junio, 2019). El Gobierno nacional acaba de llamar a licitación para construir la terminal de los próximos 50 años. La idea es tener un puerto de cargas eficiente y competitivo, y de pasajeros, con acceso libre e integrado a la Ciudad. Disponible en Observatorio Metropolitano Novillo, P. (5 de agosto, 2018). “Usan la tierra que sacan del Paseo del Bajo para ampliar el puerto de Buenos Aires”. Diario Clarín. Disponible aquí S/A (1 de abril, 1933). La Administración Nacional “Lleva cumplida una labor de 30 años la Dirección de Navegación y Puertos”. La Administración Nacional, 1(4). Tanzer, P. (1971). Estudio de redistribución de la planta del departamento distrito Río de la Plata, Isla Demarchi, puerto de la capital. Buenos Aires: La Dirección. Wayar, L.; Quintana, E. (s. f). Argentina. Dirección Nacional de Vías Navegables. Dirección Nacional de Vías Navegables: área patrimonio. Buenos Aires: La Dirección.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=