37 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates 2. HISTORIAS El sector del Puerto Nuevo. 1911-1933 Fecha: 1911-1933 Área de referencia: Entre las instalaciones del Puerto Madero y la Costanera Norte, sobre los terrenos ganados al río. Superficie: Operación de relleno, que sumó al Puerto de Buenos Aires 23.500 m2 de muelles. Organismo, instituciones y/o autores: Gobierno Nacional y Ministerio de Obras Públicas. Para trabajar en conjunto con especialistas locales, se contrata a una empresa constructora: CH Walker & Co y un equipo de ingenieros británico: Levezey, Sons & Henderson. Instrumento: Operación con tierras ganadas al río con el objetivo de desarrollar un puerto, con cinco diques en peine y dos escolleras, generando un amplio territorio para infraestructuras y servicios. Antecedentes: Esta propuesta cierra el largo proceso de proyectos y obras que se proponen para la ciudad del siglo XIX. En 1886 había comenzado la construcción del Puerto Madero con cuatro diques paralelos a la costa que quedaron obsoletos al inicio del siglo XX. Su diseño, el aumento del porte de los barcos y la geografía costera de Buenos Aires que no tiene suficiente profundidad y requiere de canales de acceso con dragado permanente fueron algunas de las razones. Para llevar a cabo la obra, se realizó una enorme operación de relleno, ampliando un territorio para las infraestructuras y equipamientos portuarios. Sobre esa experiencia, se puso en marcha el proyecto para el Puerto Nuevo que, junto con muelles, espigones y depósitos, habilitó un territorio para la conformación del “nudo intermodal” de Retiro y de una amplia gama de edificios públicos. Puerto Nuevo en 1939. Fuente: AGN. Detalle de la Vista panorámica de Buenos Aires. 1915 de Jean Désiré Dulin. Fuente: VV.AA. (2017).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=