35 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates 2. HISTORIAS Avenida costera y barrio de prestigio. 1895 paisajísticas que recuperan las vistas al río, comenzaron a verse como oportunidades para el diseño de espacios públicos, pero también para localización de nuevos barrios, con residencias privadas beneficiadas por las ventajas de la localización. En 1889, la Sociedad Malecón y Puerto Norte proponía un loteo que, a la manera de los nuevos barrios de la extensión metropolitana, se disponía con una cuadrícula extendida, jerarquizada por una red de avenidas y plazas. Muy cerca, se proyectaba una estación de baños públicos durante la intendencia de Alvear. Si bien la Sociedad quebró en la crisis de 1890, las huellas de su propuesta se visualizan en el proyecto de 1895. Características: La propuesta presentaba un territorio de 750.000 m2 ganados al río, estructurada por una avenida de 100 m de ancho, atravesada por una red de calles. Al igual que el proyecto de 1890, se organizaba en torno de una avenida de 100 m que parte del Puerto y llega a la avenida Sarmiento. Se trataba de uno de los tramos de la extendida avenida de circunvalación capitalina que delimitaría las fronteras de de Buenos Aires, cuya traza se extendía por el Riachuelo rectificado y se completaba por estas nuevas tierras ribereñas, sobre terrenos ganados al río. El financiamiento de la costosa operación, promocionado por un grupo de empresarios privados, liderado por el grupo Tornquist, se completaría por la venta de las parcelas destinadas a las lujosas mansiones, quintas y equipamientos deportivos del futuro barrio. En esos años de crecimiento, la ciudad –el desarrollo de edificios, barrios, el tendido de infraestructuras y de Proyecto para barrio y trazado de avenida ribereña. Perspectiva. 1895. Fuente: Morales, C. (1906). Proyecto para barrio y trazado de avenida ribereña. Planta. 1895. Fuente: Morales, C. (1906).
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=