34 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates 2. HISTORIAS Avenida costera y barrio de prestigio. 1895 Fecha: 1895 Área de referencia: Sobre el borde ribereño, entre las actuales Dársena norte –en orientación sur– y la avenida Sarmiento. Este proyecto se planteaba como una pieza de la avenida de circunvalación capitalina. Superficie: Operación de 750.000 m2. Organismo, instituciones y/o autores: Dirección de Obras Públicas de la Municipalidad de Buenos Aires en combinación con un conjunto de empresarios. Instrumento: Proyecto de gran escala que combina tierras ganadas al río, infraestructuras, equipamientos deportivos y un barrio residencial. Se trataba de una intervención que transformaba el sector y la ciudad en su conjunto, promovida por funcionarios públicos y empresarios privados. Antecedentes: Hasta el fin del siglo XIX, los territorios del borde fluvial eran visualizados como peligrosos por las inundaciones. En ellos se localizaban actividades vinculadas a las infraestructuras y servicios para la ciudad. La iconografía costumbrista muestra que las lavanderas y los carros aguateros se suman a las tomas de agua, los precarios muelles de madera y las fábricas de gas. De a poco, la traza de los rieles ferroviarios primero, y los puertos luego, fueron cambiando el paisaje. Hacia el sur, el Paseo de Julio, sobre la traza virreinal de la alameda, se recostaba sobre un paredón. Hacia el norte, los bordes del parque Tres de Febrero se extendían sobre los terrenos inundables de la futura Costanera Norte. A fines del siglo XX, casi contemporáneamente con la construcción del Puerto Madero, los bordes costeros, en relación con nuevas ideas Loteos para el triángulo de Madero y la Costanera Norte. Plano de la empresa Malecón y Puerto Norte. 1889. Fuente: Archivo Horacio Pando. Proyecto para barrio y trazado de avenida ribereña. 1895. Redibujo.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=