La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias y Debates

28 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates 1. TERRITORIOS Finalmente, ¿cuántas tierras se anexan a la ciudad? ¿Para qué usos? Los estudios sobre el tema estiman una velocidad de 12,67 ha por año de relleno durante los últimos 162 años, con una progradación que varía de 400 a 1000 metros –dependiendo del sector costero– (Prezzi et al, 2011) y que alcanza hasta 3 metros de altura y ocupa 2.184 ha consolidadas (Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo, 2019). En cuanto a los usos, producción y servicios ocupan 59% de la superficie de relleno (27% infraestructura, 18% equipamiento y 14% vialidad); el resto está destinado a usos residenciales (13%) y espacio público abierto (28%) (Dadon, 2020). Ambientalistas, urbanistas, asociaciones civiles hacen escuchar su voz en sus lecturas críticas sobre las políticas urbanas con foco en el borde costero. Las audiencias públicas dan cuenta de ellos. En ese sentido, consideramos que vale la pena repensar la ribera, revisar la experiencia acumulada, sistematizar los estudios, dejando abiertos los archivos para que colectivamente se puedan ir completando y sirvan como insumo para formular mejores propuestas. n Bibliografía Acevedo N., Barreda, P. y Fracarelli, V. (2022). Ribera metropolitana. Estudio de las transformaciones urbanas en los municipios de AMBA. En Documento CEM N°50 / Junio. Disponible aquí Beaumont, G. (2016). Buenos Aires y el río, evolución del borde costero. Publicaciones Científicas FADU. Disponible aquí. CPAU (2019). El Observatorio en el tiempo - 2009/2019. Buenos Aires: Consejo Profesional de Arquitectura y Urbanismo. Disponible aquí. Dadon, J. R. (2020). Procesos de configuración de frentes urbanos costeros: La ribera de Buenos Aires (Argentina). Investigaciones Geográficas, 74, 223-243. Disponible aquí. Dulin, J. D. (1839-1919). Buenos Aires a vista de pájaro [Litografia] Infobae. (25 Mayo, 2018). 25 imágenes icónicas de la historia del Club Atlético River Plate, a 117 años de su fundación. Disponible aquí. Kozak, D. (2021). El Nuevo Tiro Federal en la desembocadura del arroyo Medrano. Café de las Ciudades #195. Disponible aquí. La Nación. (23 de diciembre, 2022). Así avanza la plaza de la memoria con vista al Río de la Plata y sobre los escombros de la AMIA, Giambartolomei Mauricio. Disponible aquí. La Nación. (4 de agosto, 2023). Sobre los escombros del atentado: quedó lista la plaza de la memoria AMIA, un paseo verde de 3000 metros cuadrados frente al río, Giambartolomei Mauricio. Disponible aquí. Marcomini, S. C., y López, R. Álvaro. (2020). Caracterización morfosedimentaria de las playas antrópicas de la Ciudad de Buenos Aires. ¿Nuevos depósitos del Antropoceno? Revista De La Asociación Geológica Argentina, 78(1), 61-74. Disponible aquí. Novick, A., Linares, P., Garay Santaló, P. Peyregne, E. y Zanzottera, G. (2022). Las costas de Buenos Aires ¿Un futuro por default? Notas CPAU. Disponible aquí. OM | CPAU (2018). Propuestas, iniciativas e intervenciones en el borde costero - ¿Articulación o fragmentación?. Disponible aquí. Pérez García, R. Mesa: Rellenos en la Ribera Metropolitana. Disponible aquí. Prezzi, C., López, R, Vásquez, C., Marcomini, S, y Fazzito, S. (2011). Caracterización geofísica de zonas de relleno en la costa de la Ciudad de Buenos Aires: estudio piloto en ciudad universitaria. Geoacta, 36(1), 77-95. Disponible aquí. Schavelzon, D. (2017). “El Bajo Belgrano como Borde Urbano” en Anales del IAA 47(1), 83-98. Disponible aquí. SCA (2015). El borde costero de la Ciudad autónoma de Buenos Aires: una asignatura pendiente. Trabajo de la Subcomisión de Ambiente y Planeamiento. Sociedad Central de Arquitectos. Disponible aquí. Borthagaray J. M. (1999). El desarrollo urbano del antiguo Puerto Madero en la ciudad de Buenos Aires. Disponible aquí. Materia audiovisual Historia Digital (2022). Evolución del Puerto Nuevo (1854-2022). Disponible aquí. Historia Digital (2021). Evolución de la Costanera Sud (1814 - 2021). Disponible aquí. Cartografía histórica Mapa Geográfico Estadístico de la Ciudad de Buenos Aires aprobado por el Consejo Nacional de Educación para uso de las escuelas primarias Autor: Enrique Sibthorpe (1904). Mapa de la Ciudad de Buenos Aires, Capital de la República Argentina, Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. Intendente Municipal General de Brigada (RE) Manuel Iricíbar, Dirección General de Catastro y Vía Pública - Dirección del Catastro y Topografía,(1968). Plano de la Ciudad y Plaza de la S.S. Trinidad Puerto de Sta. María de Buenos Ayres. Atribuido a Juan Bartolomé Howell (1782). Plano de la Ciudad de Buenos Aires. Autor A. Aymez (1866). b. Cartografías

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=