24 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates 1. TERRITORIOS En agosto de 2023 entre el Parque de la Memoria y la Reserva Natural Costanera Norte, con acceso por la Ciudad Universitaria, se inauguró la Plaza y Memorial de la AMIA, construida sobre un relleno costero en el que se depositaron los escombros del edificio de la AMIA que fue destruido por el coche-bomba en 1994. El proyecto comenzó en 2017 por una iniciativa conjunta de la Ciudad y la AMIA. En julio de 2019 comenzaron las obras financiadas con los fondos del convenio urbanístico del Dique 4, en Puerto Madero, que debían ser utilizados para la creación del Memorial. Esta breve secuencia muestra que sumar nuevos territorios al río se vio, y se sigue viendo, como una oportunidad para muy diferentes usos. Entre fines del siglo XIX y mediados del XX, los nuevos territorios se destinan a equipamientos, infraestructuras y usos recreativos de una ciudad que crecía y descubre su paisaje fluvial. Los barrios residenciales propuestos a fines del siglo XIX no se construyeron, y perdieron peso ante un ideario de frente “público” para la Capital. En efecto, ese fondo de barro y pastizales se transformó primero en una imagen del “progreso” para luego sumar los espacios públicos destinados a la población de la gran capital. En un tercer momento, prevalece la “ciudad de los negocios”, que tuvo correlato en la operación de rehabilitación del Puerto Madero, “un proyecto urbano” strictu sensu, que recupera las antiguas costaneras, propone un sistema de parques que articula y, al mismo tiempo, es un fuelle entre la ciudad y el río. Ese, junto con los lineamientos del Plan Urbano Ambiental, parecen los “últimos proyectos”. Desde ese momento, y avanzado el siglo XXI, dominan las operaciones inmobiliarias y de servicios exclusivos que suman tierras para el beneficio de pocos. n Plaza y Memorial de la AMIA. Fuente: La Nación (23 de diciembre, 2022) y (4 de agosto, 2023). a. Entre la ciudad y el río
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=