La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias y Debates

20 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates 1. TERRITORIOS Edificio “Cóndor” de 1950, (construido como sanatorio para la Unión Tranviarios Automotor - UTA, actual sede del Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea). Sobre el borde de la Costanera Sur, las instalaciones retoman su dinámica luego de 1960, expandiendo este sector hasta la actual área ocupada por Tandanor, la subestación de electricidad costera y otras edificaciones navales. En 1964 se permite al club Boca Juniors un ambicioso proyecto de relleno, a partir de un sistema de islas que agregan 40 ha para hacer la Ciudad Deportiva de Boca. La obra inició en 1966 pero frente a las dificultades de financiamiento que paralizó los trabajos, en 1968 se transformó en un parque de diversiones. En 1979 el intendente Cacciatore amplió el permiso con el objetivo de finalizar las obras, pero esto no sucedió y, en 1989, las tierras fueron cedidas al club Boca Juniors que, a su vez, las vendió en 1992 a la sociedad Santa María del Plata. Luego de varios proyectos –entre ellos el de Ciudad Olímpica– en 1997 el predio fue adquirido por el grupo IRSA. En cierto modo, se trata de la primera operación de “privatización” ribereña. Muy cerca del fáustico y frustrado proyecto de la Ciudad deportiva de Boca, en el ciclo de la dictadura militar, sobre los escombros de las edificaciones demolidas por las autopistas, depositadas en el emplazamiento previsto para la ampliación del área central, se fue conformando el territorio de la Reserva Ecológica. La dinámica fluvial de la Mesopotamia, en un proceso de circulación de flora y fauna, hizo el trabajo de regeneración de la biota rioplatense para conformar un nuevo borde de paisaje natural que reproduce la biodiversidad propia del ambiente costero. La operación de rehabilitación del Puerto Madero con áreas residenciales, una red de parques y la restauración de los paseos de la Costanera Sur, se presenta como un punto de inflexión significativo. Por un lado, en los términos de proyecto urbano, intenta articular con morfología tradicional –conservando recursos patrimoniales– la ciudad con su costa. Pero al mismo tiempo, en consonancia con las operaciones internacionales de waterfront, habilita la “ciudad de los negocios”, centrada en las oportunidades inmobiliarias que abren los territorios ribereños. e. Las intervenciones de la historia reciente no fueron pocas, aunque no es difícil ver que prevalecen operaciones “por partes” muy vinculadas a las oportunidades inmobiliarias que abren los territorios que aún no se organizan por las normas y las formas de la ciudad consolidada, temas que se abordan en la sección DEBATES. En 2018 como parte de la ampliación de la Costanera Norte –definida como Distrito Joven - Costanera Norte– se expandieron las áreas de parque, espacio donde se emplaza el Monumento a Cristóbal Colón y se incorporan cocheras subterráneas para el Aeroparque Metropolitano. Esta operación implicó un relleno de 9,4 ha, en el que se utilizaron los escombros del Elefante Blanco –el enorme hospital demolido en Ciudad Oculta–. Ese mismo año, en la desembocadura del arroyo Medrano, comenzaron las obras del Nuevo Tiro Federal, que había “liberado” los terrenos de la antigua sede de la Av. Libertador para organizar allí el Parque de Innovación. En la nueva localización, a la vera del Parque de los Niños, destinada inicialmente para una planta de tratamiento de residuos, se removió parte de la tierra y se completó con tosca para mejorar el relleno existente. n Ferrocarril Grl. Belgrano Foto aérea de 1936, cuando las aguas del Río de la Plata llegaban el ferrocarril General Belgrano (línea amarilla punteada). Fuente: Prezzi et al. (2011). Imagen satelital actual. a. Entre la ciudad y el río

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=