167 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias y Debates Títulos de Obras y datos Año Parque Público Costa Urbana. 2023. Concurso de Ideas 3. DEBATES conectividad entre los espacios verdes públicos por sobre el espejo de agua, la extensión del sistema de ciclovías y bicisendas hasta la Zona 1-UP, y la provisión de estacionamientos para bicicletas cada mil metros, con sistema de guardería o con anclajes anti vandálicos. También se promueve que el diseño de los espacios verdes incluya juegos infantiles y mobiliario para la práctica de diferentes deportes, baños públicos cada mil metros, e infraestructura para el desarrollo de actividades deportivas y afines. Además, se requiere la localización de equipamiento cultural de acceso público, a incorporar en el diseño, en el futuro lote 6 de la Zona 2, delimitado en el Anexo III del Parque Público y Urbanización Costa Urbana, que junto con el paseo peatonal potenciarán la oferta cultural de la zona (hoy ocupada por helipuerto). En esa dirección, BA Río Parque, el proyecto ganador, se enfoca en revalorizar características existentes, recuperar reliquias significativas del parque, celebrar la biodiversidad local e implementar iniciativas de restauración ecológica. Se propone un parque público estructurado a partir de un paseo peatonal de aproximadamente 2.000 m de largo, que inicia en Av. España y termina sobre la costa del Río de la Plata frente a la Reserva Ecológica, rodeando las torres. En tanto objetivos se propone: i) Conectar el parque como una pieza que forma parte de la ciudad, para lo cual tiene en cuenta su vínculo con los bordes: del río, de la ciudad y de los barrios. ii) Activar una pieza olvidada en el tiempo que se convertirá en un punto único de la ciudad. iii) Recuperar la ciudad y su relación con el Río de la Plata, Primer Premio Parque Público Costa Urbana. Las torres y los espacios públicos. Fuente: Sociedad Central de Arquitectos.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=