La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias y Debates

165 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias y Debates Títulos de Obras y datos Año Costa Urbana. 2021. Norma Urbanística 3. DEBATES tinada a los edificios. Los recursos generados por el CU, deben ser aplicados exclusivamente a gastos de Innovación, Ciencia y Tecnología, si bien se ha promocionado que implica también un aporte al Fondo de Desarrollo Urbano Sostenible (FODUS) para destinar a la recuperación urbana del micro y macro centro. El desarrollo del proyecto supone las obras de infraestructura necesarias para la provisión de gas, agua corriente, cloacas y luz eléctrica en el interior de la urbanización. Todos estos aportes totalizan un monto de inversión equivalente a U$S 250 millones. Bibliografía Expediente N° 1831/2021. Costa Urbana. Disponible aquí. Ley CABA N° 6.476 (2021). Aprueba el Convenio Urbanístico, que autoriza el desarrollo de proyecto urbano Costa Urbana. Disponible aquí. S/A (1 de junio, 1996). No fue una ciudad pero puede ser villa olímpica. La Nación. Disponible aquí. Santaló, C. (2014). Transformaciones en el espacio público como resultado de la superposición de estrategias: el caso de la costanera sur de la ciudad de Buenos Aires. Disponible aquí Costa Urbana: Audiencias Públicas y Judicialización El Proyecto Urbano Costa Urbana fue fuertemente resistido por vecinos y organizaciones sociales, que expresaron sus opiniones en las Audiencias Públicas por la rezonificación de la ex Ciudad Deportiva de La Boca de área deportiva a residencial. La Audiencia se desarrolló durante 14 jornadas, entre octubre y noviembre de 2021, con 23 expositores iniciales –funcionarios, comuneros y especialistas– y 2.593 participantes, que plantearon un contundente y mayoritario rechazo al proyecto. En julio de 2021 el Observatorio del Derecho a la Ciudad (ODC), el Instituto de Pensamiento y Políticas Públicas (IPYPP), la Cátedra Libre de Ingeniería Comunitaria (CLIC), Unidad Popular (UP) y la Defensoría de Laburantes (La Defe), presentan un amparo colectivo cuestionando la falta de instancias de participación ciudadana previa a la firma del Convenio Urbanístico, la ausencia de un estudio diagnóstico y de una evaluación de Impacto Ambiental Final en torno al proyecto. Sobre la base de esa presentación, en marzo de 2022 la Justicia de la Ciudad declaró la nulidad del convenio entre IRSA y el GCBA suspendiendo el desarrollo de Costa Urbana. El juzgado en lo Contencioso, Administrativo y Tributario 10, resolvió hacer lugar parcialmente a la acción de amparo presentada por las organizaciones sociales “admitiendo en parte la pretensión formulada en la demanda, acogiendo la impugnación del Convenio Urbanístico firmado entre el GCBA y la empresa IRSA”. El fallo señala que se infringieron cuatro normas: la Constitución porteña, el Plan Urbano Ambiental (PUA), la Ley N° 123 –que establece los mecanismos de los estudios de impacto–y el Acuerdo regional de Escazú. Finalmente, en marzo de 2023 se habilita el inicio de las obras, y se hacen públicos los resultados del Concurso Nacional de Ideas para Buenos Aires y el Río-Parque Público Costa Urbana, que no había sido afectado por el amparo judicial.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=