La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias y Debates

156 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias y Debates Títulos de Obras y datos Año Parque Salguero. 2020. Concurso de Ideas 3. DEBATES conexiones de las áreas urbanas con el río a través de la creación de nuevos espacios públicos, zonas de convivencia y nuevos usos que devuelvan la vitalidad a la costa ribereña y refuercen su vocación de espacio de ocio y esparcimiento. En tanto objetivos específicos, se demanda: i) replantear la concentración de usos mixtos, tales como viviendas, comercio, oficinas y usos recreativos, ii) dotar a la costanera de un uso activo: generar un espacio público de calidad con vida urbana diurna y nocturna y iii) rescatar los valores ambientales y paisajísticos del sistema fluvial. El proyecto premiado propone integrar los desarrollos existentes mediante una pieza paisajística arquitectónica con tres áreas diferenciadas delimitadas por caminos. Uno de los sectores se destina a actividades comerciales y paseos, otro a un parque y por último, propone una franja ribereña con espacios de contemplación. Además, una pasarela extensa divide al terreno en dos grandes sectores, uno con usos mixtos, otro con mayor densidad comercial y de oficinas, combinando usos de vivienda temporal y hotelería. En cuanto a su organización, el espacio se organiza con manzanas de 100 m, que recuperan la morfología de la ciudad y configuran el frente ribereño. Una calle peatonal traza un paseo comercial en los basamentos de los edificios. Bibliografía CPAU. Ficha Observatorio Metropolitano: Parque Salguero - Concurso nacional de ideas. Disponible aquí. Decreto N° 477 (1996). Establece el Área de Gestión de la Ribera (AGR). Disponible aquí. Decreto N° 2.153 (1988). Concesión Punta Carrasco. Disponible aquí. Primer Premio “Parque Salguero”. Distrito Joven. Planta con indicación de los sectores. Fuente: Sociedad Central de Arquitectos.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=