La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias y Debates

122 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias y Debates Títulos de Obras y datos Año Modernización del Puerto de Buenos Aires. 2018 3. DEBATES • La concesión modificó la configuración interna, por la división en seis terminales operadas a distintos consorcios. En esos años aumentó el movimiento de contenedores, que determinó la demanda de superficies operativas mayores. La reducción fue compensada en parte por la ampliación de la superficie operativa en Puerto Nuevo (por ejemplo, mediante la demolición de depósitos y otras construcciones en desuso). A fines de la década de 2010, próximo al fin del contrato de las concesiones de las terminales portuarias, se decide avanzar con el desarrollo de un proyecto de modernización. Características: El Puerto de Buenos Aires es el principal puerto de contenedores de la Argentina, con una capacidad de 1,5 millones de TEU anuales de carga, concentrando el 60% del movimiento de contenedores del país. Forma parte de un nudo multimodal que permite la conexión entre distintos medios de transporte: las cargas llegan desde distintas provincias a través de camiones, ferrocarriles y transporte fluvial, conectándose así con todo el país y con el exterior. El modelo inicial de tres terminales quedó obsoleto, restringiendo su capacidad operativa (con una terminal operando a un 97% de su capacidad, y otras dos al 50%). En tanto objetivos, el plan de modernización del Puerto de Buenos Aires busca alcanzar una capacidad de 3,1 millones de TEU en cuatro etapas (es decir, más del doble de la capacidad inicial), potenciando la intermodalidad y reduciendo los tiempos y costos logísticos. Además, se complementa con otros proyectos como el Paseo del Bajo, la Red de Expresos Regionales (RER), la reurbanización del Barrio La Dársena F en 2040. Fuente: Ministerio de Transporte. 2019. Plan de Modernización del Puerto de Buenos Aires.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=