120 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias y Debates para la discusión urbanística, ¿Cuáles son las estrategias de conjunto para el desarrollo de ese sector? ¿Cuáles son los incentivos y las iniciativas para promover la renovación? El mercado inmobiliario, que opera lote por lote, ¿tiene la capacidad de promover la necesaria articulación de un territorio espacial y socialmente diferenciado? Su localización privilegiada, próxima a la costa y al área central, resulta atractiva para inversores –las “subastas” mostraron la receptividad favorable del sector inmobiliario–, pero falta aún un estudio en profundidad y lineamientos ambientales y urbanísticos que consideren el carácter de cada parte y que sumen miradas y estrategias de mayor escala. n 3. DEBATES a. Antepuerto y Retiro Subastas desiertas El proyecto Retiro 1, conformado por una única parcela generada en el área de estacionamiento del edificio de AABE (sobre la Av. del Libertador y Ramos Mejía, con norma urbanística dada por el GCBA para edificar en altura) no logró venderse en 2018, si bien mantiene la norma ya otorgada. De igual modo, el parcelamiento de un terreno utilizado por la Dirección de Vialidad en La Boca, en Catalinas Sur, y de una serie de parcelas linderas al Barrio Mugica, ex Villa 31, fueron objeto de subastas declaradas desiertas y se mantienen en dominio del Estado Nacional. Dicho de otro modo, el mercado inmobiliario fue selectivo, pero también se registra la ausencia de un tablero público capaz de liderar la localización de inversiones, acompañando el proceso de valorización del suelo público. Para mayor detalle ver el Mapa de Subastas y su Publicación.
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=