La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias y Debates

11 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates 1. TERRITORIOS El Río de la Plata fue construyendo territorio sobre la costa como resultado de la dinámica fluvial que va depositando los sedimentos de la cuenca; pero, y sobre todo, como corolario los sucesivos rellenos impulsados por los proyectos y obras del siglo XX que se fueron superponiendo sin muchas precauciones. En efecto, el borde metropolitano del siglo XXI es bien diferente de la sinuosa línea que mostraba la cartografía histórica de los primeros siglos, pues la ciudad fue creciendo sobre el estuario sumando un nuevo e inestable territorio de más de 2000 ha. Es ilustrativo recordar que desde siglo XIX, los bañados y las tierras bajas fueron ocupadas primero por los muelles y la aduana, los bosques de Palermo, los muros del Paseo de Julio y los ferrocarriles. La construcción del puerto Madero fue una suerte de buque insignia de las intervenciones del siglo XX, que vieron en esa franja entre la ciudad y el río un espacio de experimentación y oportunidad. Muchos de los rellenos resultan de los escombros generados por las obras públicas del centro: las excavaciones de la red de subtes en las primeras décadas del siglo XX, las demoliciones edilicias para vialidades, las que resultan de la canalización y entubamiento de arroyos y ríos. El borde bajo y pantanoso del Río de la Plata se transformó en un frente con infraestructuras, al que se fueron sumando espacios públicos, y es actualmente disputado como oportunidad para el despliegue de residencias de prestigio y operaciones inmobiliarias. En este apartado, nos interesa revisitar los procesos de construcción de esos territorios inestables. Por un lado, se trata de dar cuenta de los proyectos y operaciones que se plantearon para esa lábil frontera que se extiende entre la ciudad y el río. Por el otro, y en relación, se trata de identificar las cartografías realizadas –por diferentes autores– que dan cuenta de los territorios ganados al río. Se trata de contextualizar los proyectos e iniciativas que desarrollamos en este libro. Quedan pendientes dos relevantes cuestiones, la de considerar las instalaciones de las redes de agua y desagüe y la de revisar en profundidad el proceso de desplazamiento de la linea costera -solo incluimos una pequeña muestra de superposición de mapas en el sector de Puerto Nuevo-. n Introducción Secuencia de corrimiento de la línea de borde en el sector Antepuerto y Retiro. Realizado por Alejandro Montero para el OM | CPAU

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=