113 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias y Debates y Costa Salguero-Punta Carrasco, objeto de concursos específicos, son los principales componentes para la renovación del sector. A fines de 2024, a instancias de un proceso de judicialización, tras un intenso debate con audiencias públicas, un muy zigzagueante proceso de aprobación, el Gobierno de la Ciudad propone dejar sin efecto el conjunto residencial proyectado, reemplazandolo con centro de convenciones y exposiciones. En contraste, las obras del Distrito Joven avanzan con edificios para usos comerciales a ser concesionados sobre más de 25 hectáreas. Complementariamente una serie de parques, algunos ya inaugurados y otros en desarrollo, se ubican en los intersticios. Por su parte, la Costanera Sur es sede del proyecto Costa Urbana (en la ex Ciudad Deportiva de Boca) formulado en 2023, corolario de la cuestionada venta del predio que el club Boca Juniors hizo a principios de los años noventa. El proyecto consiste en una serie de torres residenciales en altura sobre el río, complementados con un cinturón de espacios verdes y públicos. En relación, se desarrolló la reurbanización del barrio popular Rodrigo Bueno. El destino residencial del terreno sobre el río, tributario de un convenio urbanístico que habilitó el cambió la normativa, fue también objeto de largos debates que se cerraron con la aprobación legislativa. Como resultado, se trata del primer emprendimiento residencial sobre el Río de la Plata. Esta variedad de iniciativas suscita importantes críticas que reclaman la necesidad de consensos y de miradas de conjunto para considerar el nuevo frente de la ciudad. En respuesta, en abril de 2022, el Gobierno de la Ciudad presentó BA COSTA, un plano que muestra, en una extensión de 25 km, la totalidad de los proyectos desde la Av. General Paz hasta el Riachuelo. No obstante, BA COSTA es más una justificación de decisiones tomadas que un verdadero programa de actuación. De algún modo, se trata de una política de suelos, que al incentivar usos residenciales y comerciales sobre tierras públicas frente y sobre el río, genera por medio de concesiones y privatizaciones un tipo específico de desarrollo. Los recientes proyectos no se inscriben en los lineamientos establecidos para las costas del Río de la Plata por la Constitución de la Ciudad de Buenos Aires que precisa que los espacios de esa ribera deben ser públicos, de libre acceso y circulación. El Plan Urbano Ambiental ratificó esos principios en 2009, al considerar: “la protección e incremento de los espacios verdes públicos de acceso libre y gratuito, en particular la recuperación de las áreas costeras y garantizar su uso común”. Mas precisamente, propone “destinar a uso público los predios de dominio estatal que se desafecten de las riberas”. Esas consideraciones se diluyen en la multiplicidad de propuestas y operaciones sobre tierras publicas que se analizan en este apartado. Mapas e ilustraciones A los efectos de mostrar las propuestas en danza, además de las fichas específicas de cada proyecto, el Observatorio Metropolitano generó una serie de gráficos con el objetivo de habilitar miradas de conjunto. El Mapa del Borde Costero en CABA. Propuestas e intervenciones ilustra la concentración de operaciones sobre la franja ribereña, identificando los lotes puestos en subastas, en concesión y/o con convenios urbanísticos que habilitan normas particulares. En una escala ampliada, es posible relacionar esas operaciones con otras que recurren a idénticos instrumentos de gestión de suelo y que se extienden en el corredor norte, sobre la Av. del Libertador, como el Parque de la Innovación –cercano a la cancha de River, sobre Av. Udaondo– o el Proyecto Gigena, habilitado por el Gobierno de Ciudad de Buenos Aires (GCBA) en las antiguas cocheras del Hipódromo, en intersección de Av. del Libertador con la Av. Dorrego. El mapa muestra de algún modo la existencia de una política de suelo del GCBA, que moviliza y valoriza la tierra pública, que promueve las operaciones inmobiliarias, pero que no necesariamente se acompaña de estrategias y lineamientos urbanísticos para su desarrollo. En tanto que el Mapa de proyectos para el borde costero en CABA, identifica los concursos, pieza por pieza, que parecen legitimar la solución propuesta para cada uno de los fragmentos. En esa línea, las ilustraciones de Josefina Tamis y Martin Lemma para el para el OM, El nuevo frente del Río de la Plata en CABA, restituyen los proyectos con cortes, vistas y perspectivas, que ponen de manifiesto el impacto de los uturos edificios “sobre el río,” pues parecen reservar las vistas paisajísticas a quienes ocupen los pisos altos. n 3. DEBATES Introducción
RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=