La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias y Debates

106 La costa del Río de la Plata en Buenos Aires: Territorios, Historias, Debates 2. HISTORIAS Parques de la Costanera Norte.1996 Año: 1996. Área de referencia: Los bordes ribereños del Río de la Plata desde el límite con Vicente López al Puerto Nuevo. Superficie: 450 ha. Organismos, instituciones y/ o actores: Convenios entre la MCBA y la UBA y Área de Gestión de la Ribera del GCBA, Programa Buenos Aires y el río del PUA. Antecedentes: En el marco de los programas que se generan desde mediados de 1980, como el concertado en 1989 entre la UBA y el GCBA para la recuperación de borde de la ciudad universitaria, o el que firmaron la Municipalidad de Buenos Aires y los municipios del corredor metropolitano norte, se fue generando una primera serie de proyectos para la Costanera Norte. Luego de la autonomía de la ciudad, los programas como el Área de Gestión de la Ribera (AGR), de 1996, y el programa Buenos Aires y el río, de 1999, se proponen articular esos proyectos, mediante concursos de ideas y planificación de obras. Instrumentos: Proyectos urbanos que incorporan lineamientos paisajísticos considerando las alternativas del territorio ribereño. Está ocupado por piletas privadas sobre terrenos ganados al río, restaurantes de diverso tamaño, incluidos “los carritos”, que aún permanecen. Características: La Costanera Norte, a fines de los años ochenta, presenta un panorama heterogéneo, pues se encuentra ocupado por edificios de vieja data –como el Club de Pescadores–, piletas privadas sobre terrenos ganados al río, restaurantes de diferentes tipos, incluidos “los carritos”. Los territorios de Costa Salguero y de Punta CaImágenes de las intervenciones sobre la ribera, Costanera Norte y Ciudad Universitaria.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mjc3NzY=