
Estará a la altura de La Pampa y este lunes se lanza el llamado a licitación. Clarín
El túnel y el puente peatonal que el Gobierno porteño pretende construir para mejorar la conexión entre la avenida Figueroa Alcorta, el Aeroparque Jorge Newbery y la Costanera del Río de la Plata dará un paso adelante este lunes, cuando se publique en el Boletín Oficial el llamado a licitación para la obra, que estará a la altura de La Pampa y el cruce de la Autopista Leopoldo Lugones, las vías del ferrocarril Belgrano Norte y la autopista Illia.
Llamativa por el formato del "anillo peatonal" con el que fue anunciada, la licitación estipula un plazo aproximado de 20 meses de obra y la fecha de apertura del sobre 1, con las ofertas técnicas, fijada para el 9 de octubre.
De acuerdo con la información oficial, la obra tendrá un costo de $ 50.000 millones y en principio se financiaría con fondos propios de la Ciudad, aunque también podría recurrirse a un crédito internacional.
Cómo serán el túnel y el anillo peatonal
El túnel vehicular será doble mano y continuará la traza de La Pampa por debajo de las avenidas Lugones, Cantilo y las vías del tren Belgrano Norte, para conectar el Bajo Belgrano con la Costanera Rafael Obligado en la cabecera norte del Aeroparque.
Ahora, ese recorrido demanda un trayecto que implica ir hasta el puente Scalabrini Ortiz, a la altura de la calle Echeverría, bajar hacia Ciudad Universitaria y bordear todo el predio de Parque Norte para recién llegar a La Pampa.
También permitirá que el tránsito que viene por Costanera de sur a norte pase hacia Belgrano sin necesidad de tomar Cantilo o ir hasta los puentes Scalabrini Ortiz o Labruna, que también está en obra para ensancharlo. Según los cálculos oficiales, se reducirán "a la mitad" los tiempos de viaje. Otro beneficio será para el tránsito que busca cruzar hacia el Aeroparque.
En cuanto al anillo peatonal, se informó que tendrá un diámetro de 140 metros y podrán verse desde los parques aledaños, la autopista y el Ferrocarril Belgrano Norte.
Por otra parte, la estructura cruzará la barrera urbana y funcionará como mirador panorámico: desde el punto elevado se podrá observar cómo despegan y aterrizan los aviones. Y el objetivo es que se convierta en un nuevo ícono urbano. No se descarta que se pueda sumar a futuro alguna propuesta gastronómica.

Según las estimaciones, "en total se intervendrán 10 mil metros cuadrados. Luego de la licitación, el objetivo del Gobierno de la Ciudad es comenzaron con los trabajos en el primer semestre de 2026. Si se cumplen los plazos fijados en 20 meses de trabajo, podría finalizarse en en el primer semestre de 2028..
El estudio MZM Arquitectos resultó ganador de un concurso internacional que se hizo previo al lanzamiento del proyecto. Fue, según se comunicó, la propuesta que "que aporta más valor en cuatro aspectos clave: transporte, espacio público, seguridad y conectividad. Y va a complementar la obra de ampliación y refuncionalización del nuevo puente Labruna del estadio de River y el Parque de Innovación".
El objetivo, también, es mejorar el vínculo del tránsito y los peatones y ciclistas con un nuevo acceso a la zona costera, en donde se vienen haciendo trabajos que buscan mejorar el vínculo del resto de la Ciudad con el río.
“Esta obra no solo mejora la movilidad y la seguridad vial, también le da a la Ciudad un nuevo ícono arquitectónico que integra la trama urbana con el río y recupera un espacio de encuentro para todos”, afirmó Pablo Bereciartua, ministro de Infraestructura y Movilidad de la Ciudad.
"Esta megaobra de infraestructura urbana va a mejorar la movilidad entre Belgrano, los Lagos de Palermo, Aeroparque y la costa. Es un paso más para lograr una Ciudad sin barreras donde vecinos y turistas puedan acceder al río como nunca antes", sostuvo el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.