![San Lorenzo: aprueban la rezonificación del predio de Boedo y podrá construir su estadio](https://observatorioamba.org/images/noticias/cuerpo/noticia_1629297999.jpg)
Claudio Corsalini. 05/08/2021. Perfil
SOCIEDAD - LEGISLATURA PORTEÑA
El cuerpo legislativo porteño aprobó por unanimidad la ley de rezonificación del predio de avenida La Plata al 1700.
Qué otras leyes se trataron en el recinto
Tal como se preveía, el cuerpo de diputados de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires aprobó por unanimidad la ley que define las normas de edificación y urbanísticas que autorizan al club San Lorenzo de Almagro a construir un nuevo estadio. La iniciativa contempla también la construcción de un complejo deportivo, recreativo, cultural, educativo y comercial en los terrenos recuperados por el club azulgrana, con frente hacia avenida La Plata 1600 y 1700, en el barrio Boedo (Comuna 5). La ley de rezonificación fue aprobada en la sesión de este jueves fue por 55 votos a favor y una abstención.
Se trató de la segunda lectura del despacho conjunto de las comisiones de Planeamiento Urbano y de Presupuesto, en base a un proyecto del diputado Manuel Socías (FdT), quien hizo suya la presentación de un directivo del club. Tras la aprobación inicial del año pasado, el asunto fue abiertamente expuesto en una Audiencia Pública que se extendió durante diez jornadas, con 12 expositores y 753 vecinos oradores.
Los terrenos sobre los cuales se aprobaron los cambios de zonificación equivalen a unas cuatro manzanas o hectáreas, delimitadas por las calles Av. La Plata, Las Casas, Inclán y Mármol. Allí existía originalmente la vieja cancha de San Lorenzo (el Viejo Gasómetro) con sus gradas de madera, que fue erradicada hace 40 años. Luego allí se instaló un hipermercado y, ahora, la entidad deportiva recuperó la pertenencia del inmueble y proyecta un ambicioso plan edilicio que unificaría su sede social y con un moderno estadio.
Se estima que el nuevo estadio tendrá una capacidad para 45.000 espectadores y una altura máxima de 38 metros, y será construido en los terrenos donde estuvo el Gasómetro hasta que en 1979 la dictadura cívico-militar se lo expropió a la institución. El "Plan Maestro" diseñado por el club también plantea la habilitación de una serie de instalaciones vinculadas a servicios sociales, una dependencia policial y una de bomberos, así como la posibilidad de abrir comercios, un museo, un hotel y hasta un cine.
La ley aprobada implica la aprobación de los planos, planchetas, determinaciones urbanísticas, usos permitidos y demás estipulaciones sobre edificación. Además, homologa el convenio celebrado entre el club y el Gobierno de la Ciudad, por el cual CASLA pagará una compensación de 3,5 millones de dólares en concepto de revalorización del suelo. Dicho monto se aplicará a mejorar e incrementar la oferta pública educativa y deportiva.
Daniel Del Sol, diputado del Bloque Vamos Juntos (VJ) y presidente de la Comisión de Planeamiento Urbano, puso de relieve el compromiso explícito de construir dos escuelas y un emprendimiento deportivo con los fondos que obtenga la Ciudad.
En este sentido, el legislador porteño señaló que "más allá de la cancha, Boedo pasará a disponer de nuevos espacios verdes y nuevas opciones educativas, sociales, deportivas, culturales y de entretenimiento, que generarán mayor desarrollo a la zona, dinámica urbana y una transformación del lugar para una mayor integración". "La sanción de esta ley le dará a los hinchas de San Lorenzo la posibilidad de regresar a su hogar. Además de la lógica alegría y emoción que sentirán en esta histórica jornada, anhelo que este desafío lo lleven a cabo con respeto y la cooperación correspondiente para una sana convivencia con los vecinos", concluyó Del Sol.
Recetas digitales
Impulsado por Inés Gorbea (UCR) y con despachos de las comisiones de Salud y de Presupuesto, se sancionó una ley reglamentaria del uso de medios electrónicos para la prescripción de medicamentos o prácticas médicas.
“La presente ley tiene por objeto establecer la prescripción y dispensa de medicamentos, y toda otra prescripción, que podrán ser firmadas a través de firmas manuscritas, electrónicas o digitales, en recetas en formato papel y/o electrónicas y/o digitales en el territorio de la CABA, según lo regulado en la parte pertinente por la ley NacionalN°27.553 y sus modificatorias”, estipula el primer artículo de la norma.
La normativa será de aplicación “para toda receta o prescripción médica, odontológica o de otros profesionales de la salud legalmente facultados a prescribir, en los respectivos ámbitos de asistencia sanitaria y atención farmacéutica pública o privada”, en el ámbito de la Ciudad.
Cuadras Notables
En tanto que por iniciativa de la diputada Cecilia Ferrero (VJ) se aprobó la ley de “Cuadra Notable”, denominación que se dará “al espacio público de un tramo de calle de hasta 250 metros de longitud que cuente con al menos una parcela edificada en uno de sus lados, posea valor urbanístico, arquitectónico, ambiental y/o cultural”.
La identificación y el inventario de esas calles permitirá adoptar decisiones de preservación patrimonial o cultural y de difusión al resto de los habitantes y visitantes de la Ciudad de Buenos Aires. También, disposiciones de tránsito que preserven las características de cada lugar. “Se promueve redescubrir estos espacios y su relación con la comunidad, de modo de poder pensarlos como escenarios de actividades culturales, gastronómicas, recreativas o las que la comunidad elaborare creativamente”, se fundamentó.