![Modificaciones al Código Urbanístico: charla virtual](https://observatorioamba.org/images/noticias/cuerpo/noticia_1738256613.jpg)
Compartimos la grabación de la charla a cargo de la arq. Magdalena Eggers con los recientes cambios en el CUr.
El 14 de enero realizamos una charla virtual exclusiva para nuestra matrícula para analizar las modificaciones de la normativa aprobada por la Legislatura porteña a fines de diciembre de 2024. La reunión tuvo una demanda de más de 1000 participantes y lista de espera. Por ese motivo, estamos planificando más instancias para profundizar en el tema.
En el encuentro, la arquitecta especialista en normativa Magdalena Eggers pasó revista a los principales cambios del CUr, las inquietudes que desde el CPAU presentamos en el proceso legislativo y su impacto en el ejercicio profesional.
Graciela Novoa, presidenta del CPAU, ofició de anfitriona y en sus palabras de bienvenida nos recordó que estas modificaciones legales “no han tenido instancias suficientes de participación de las entidades profesionales ni reflejan lo discutido ni lo observado. Fue a raíz de eso que el Consejo incorporó al expediente legislativo un informe técnico sobre estas modificaciones, además de participar en la audiencia”.
Eggers, quien brinda cursos de normativa del CPAU, realizó un racconto para llegar a la última modificación y advirtió sobre la primera gran dificultad que plantea este cambio: la inexistencia de un texto ordenado. Por lo cual, hay que leer en simultáneo y comparativamente el texto original junto al modificatorio, ya que el nuevo texto sólo interviene en algunos artículos. Lo que no se cambió expresamente en la nueva norma, continúa como estaba.
La arquitecta destacó la necesidad de un texto reglamentario que ordene e introduzca aclaraciones y precisiones frente a algunas inconsistencias del nuevo cuerpo legal.
El primer cambio que influye a la hora de construir es que se elimina el certificado urbanístico y se lo reemplaza por un informe urbanístico, no vinculante. “A los arquitectos no nos conviene para nada este cambio porque no tenemos seguridad jurídica para proyectar algo hasta que no tengamos el plano registrado. Entonces, tenemos que presionar para que vuelva a funcionar el certificado urbanístico”, subrayó Eggers.
Temas generales abordados
Principales cambios
Finalmente, se abrió un espacio de preguntas organizadas en cuatro temas: usos, unidades de edificabilidad, compensaciones y varios.
Nuestro equipo técnico elaborará un documento con un resumen de estas modificaciones, que compartiremos en breve. Además, enviaremos al Gobierno porteño un documento con nuestro análisis y con las inquietudes de la matrícula, solicitando instancias de diálogo en nuestro compromiso por una ciudad más equitativa, funcional y sostenible.