![Más cruces a Puerto Madero y nuevas paradas de colectivo en el Paseo del Bajo](https://observatorioamba.org/images/noticias/cuerpo/noticia_1558896189.jpg)
LA NACION | BUENOS AIRES | TRÁNSITO Y TRANSPORTE
por Julia D'Arrisso
El corredor vial debutará el lunes con un reordenamiento del tránsito de la zona; ayer se realizaron las últimas pruebas de circulación por la trinchera para camiones y ómnibus de larga distancia
Doce camiones y ocho ómnibus de larga distancia atravesaron ayer la trinchera semicubierta del Paseo del Bajo, que se abrirá el lunes, para las pruebas finales de circulación. "Esta obra va a agilizar el tráfico en eficiencia y seguridad. Los transportes van a poder especular un poco más con el horario porque se tardaban horas sobre la avenida Huergo por los semáforos y la mezcla con vehículos más pequeños. Al tener un carril exclusivo, la circulación va a ser más fluida y el chofer va a venir más tranquilo", cuenta Andrea Paredes, instructora de conducción, mientras manejaba un camión de gran porte por el viaducto bajo nivel.
![Doce camiones y ocho mnibus de larga distancia atravesaron ayer la trinchera semicubierta del Paseo del Bajo](https://bucket3.glanacion.com/anexos/fotos/98/2939498w380.jpg)
Su vehículo transitaba con rumbo sur por uno de los dos carriles en ese sentido, que se suman a otros dos hacia el norte. Como este, los camiones y los ómnibus de larga distancia podrán trasladarse en 12 minutos por los 7,1 kilómetros que conectarán las autopistas Buenos Aires-La Plata, 25 de Mayo e Illia. La velocidad máxima será de 60 km/h, excepto en accesos y egresos, donde será de 40 km/h.
El nuevo Paseo del Bajo, desde el drone de LA NACION - Crédito: Julián Biongiovanni
El Paseo del Bajo va a separar los camiones y ómnibus de larga distancia de los vehículos particulares. Según cifras del Ministerio de Desarrollo Urbano y Transporte porteño, por esa zona circulan a diario 15.326 camiones, 807 micros y 76.000 autos aproximadamente.
![Con sta obra se espera terminar con las congestiones de trnsito y las demoras](https://bucket3.glanacion.com/anexos/fotos/06/2939506w380.jpg)
Desde la calle Brasil hasta el peaje de Retiro de Illia, el corredor vial instaurará 12 carriles: cuatro exclusivos para el tránsito pesado, con accesos a la Terminal de Ómnibus de Retiro y al puerto, más ocho carriles destinados a vehículos livianos. Estos últimos se dividen en cuatro con sentido norte sobre Alicia Moreau de Justo y otros cuatro hacia el sur sobre el eje Madero-Huergo.
![La velocidad mxima ser de 60 kmh excepto en accesos y egresos donde ser de 40 kmh](https://bucket3.glanacion.com/anexos/fotos/09/2939409w380.jpg)
La obra traerá aparejado el reordenamiento del tránsito en la zona, que se hará de forma progresiva. Primero se darán las directivas a los conductores de transporte pesado y durante todo el lunes se acomodarán con un operativo de 400 agentes de tránsito, para que el martes por la mañana todos los vehículos circulen bajo el nuevo esquema.
![La obra incluye 10 pasos vehiculares habilitados por encima de la trinchera](https://bucket2.glanacion.com/anexos/fotos/05/2939505w380.jpg)
Para el tránsito liviano, como se dijo, habrá cuatro carriles en cada mano con un bulevar en el medio y solo permitirán realizar giros en una única dirección. De norte a sur, los rodados deberán tomar la avenida Castillo y luego la avenida Antártida Argentina hasta conectar con Madero. En tanto, para ir desde el sur al norte podrán circular por la avenida Antártida Argentina hasta Castillo y luego por la calle 8 hasta la avenida costanera.
![Vista con sentido a Retiro](https://bucket2.glanacion.com/anexos/fotos/04/2939504w380.jpg)
La obra incluye 10 pasos vehiculares habilitados por encima de la trinchera para conectar el centro con Puerto Madero; dos serán nuevas aperturas, a la altura de Moreno y Cochabamba. Todos tendrán sentido único, a excepción de Juan Domingo Perón-Macacha Güemes.
![Ya est listo el Paseo del Bajo](https://bucket3.glanacion.com/anexos/fotos/99/2939499w380.jpg)
Por Moreau de Justo y Madero-Huergo prestan servicio seis líneas de colectivo. Se detendrán en los llamados cajones amarillos, establecidos con una distancia de 400 metros entre cada parador y un máximo de dos líneas cada uno.
![Vista del tramo final](https://bucket2.glanacion.com/anexos/fotos/03/2939503w380.jpg)
![La vista del Paseo del Bajo a la altura de Retiro](https://bucket1.glanacion.com/anexos/fotos/01/2939501w380.jpg)
Fotos: Ignacio Sánchez y Julián Bongiovanni
Edición fotográfica: Fernanda Corbani